Ultiman detalles para “Cumbre de Tuberculosis de las Américas 2022”
Publicado el: 30/08/2022 12:24
El parlamentario significó que la cumbre busca concienciar a la población sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la TB, y para intensificar los esfuerzos de manera a acabar con esta epidemia mundial.
“Lo que pretendemos es que este tipo de eventos se convierta en un espacio de discusión e intercambio de experiencias entre los parlamentarios y la sociedad civil, en la búsqueda de nuevos instrumentos para la lucha contra la tuberculosis en la región, y también para establecer mecanismos que logren el incremento de recursos en los presupuestos públicos”, significó.
Recalcó que la tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo. Cada día en el mundo, más de 4.000 personas pierden la vida a causa de la tuberculosis y cerca de 30.000 enferman de este padecimiento prevenible y curable.
En las Américas, cada día mueren más de 70 personas y enferman cerca de 800 personas. Se estima que en 2020 había 18.300 niños con TB en las Américas, la mitad de ellos menores de 5 años.
Por otro lado, recordó la necesidad urgente de invertir recursos para intensificar la lucha contra la TB y lograr los compromisos asumidos por los líderes mundiales para acabar con esta enfermedad.
“Teniendo en cuenta este contexto, es oportuno volver a reunir a los miembros claves del Frente Parlamentario de Tuberculosis de las Américas, para trazar un plan estratégico y volver a poner la tuberculosis en las agendas sanitarias de la región, ya que la pandemia del Covid-19 ha afectado, gravemente, los objetivos propuestos en materia de reducción y erradicación de la enfermedad”, significó el parlamentario.
Durante el evento se prevé la presencia de parlamentarios de 12 países, además de diplomáticos y altas autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), del Fondo Global y otras organizaciones.
El diputado Vera Bejarano dijo que el Paraguay cuenta con una ley muy importante que tiene como finalidad eliminar la tuberculosis y reducir la carga económica y social que supone la enfermedad, a través de acciones de atención y prevención integrada y centrada en las personas.
Se trata de la Ley N° 6781/2021 “Que establece derechos y obligaciones en la prevención, atención integral de la salud y protección social de las personas afectadas por la tuberculosis”.
Compartir este artículo