Proyecto que establece cambios en Ley Orgánica de Tribunales Militares cuenta con media sanción
Publicado el: 30/06/2021 20:13
Este documento busca, principalmente, que en la designación de magistrados sean considerados los años de antigüedad y no la jerarquía.
En efecto, las modificaciones buscan que los cargos de jueces de primera instancia, jueces de instrucción, fiscal general y defensores de pobres, que, actualmente, deben recaer en oficiales con altos grados, como Mayor de Justicia Militar, Coronel, o Teniente Coronel, puedan ser cubiertos con oficiales de menor rango.
En esencia, propone que estas vacancias sean cubiertas por oficiales de justicia militar con ciertos años de servicio, que van de 10 a 24 años, dependiendo del cargo al que se postule.
El proyecto aprobado establece que para los cargos de jueces de primera instancia, el oficial de justicia deberá poseer un mínimo de 18 años de servicio; para jueces de instrucción 12 años; para el cargo de fiscal general, 24 años; mientras que para la defensoría pública, 10 años de servicio.
El texto fue presentado por los diputados Enrique Mineur (PLRA-Presidente Hayes), y Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí).
Justamente, el diputado Ávalos Mariño explicó que ya existe un conflicto ante el Tribunal Militar, donde se procedió a la designación de un juez de menor jerarquía en un proceso que culminó con la condena a prisión de un funcionario militar.
El afectado accionó ante la Corte Suprema de Justicia y la condena terminó anulada, teniendo en cuenta que la designación de dicho magistrado se hizo fuera de la Ley, según relató el parlamentario.
El proyectista mencionó, igualmente, que solicitaron el parecer del Ministerio de Defensa Nacional, institución que dio su acompañamiento a la propuesta.
Los diputados, tras un breve debate, aprobaron el proyecto y el mismo será remitido a la Cámara de Senadores.
Compartir este artículo