Legisladores siguen en busca de alternativas para productores de la reserva Yabebyry

Publicado el: 29/06/2021 16:32

Ecologia-01- 850.jpg(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). Este martes, miembros de la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medioambiente, cuya presidencia está a cargo del diputado Pastor Soria (ANR-San Pedro), mantuvieron un encuentro con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ariel Oviedo, con quien hablaron acerca de las alternativas viables para los productores de la reserva Yabebyry.

Entre las tres propuestas emanadas de la comisión, para que los productores puedan trabajar sus tierras ubicadas dentro del predio declarado como reserva ambiental, figura la declaración de “sitio Ramsar”, que son grandes núcleos de diversidad biológica y reservas de agua, con lo cual, el lugar entraría dentro de un convenio de preservación internacional y estaría bajo observación de estos organismos para el control de la conservación ambiental.

Otra opción comentada por el diputado Soria es la de dejar sin efecto la ley actual, ya que al declararse reserva ecológica este predio, el Estado debió haber pagado a los propietarios por sus tierras; sin embargo, dicho pago jamás fue logrado.

La tercera propuesta es cambiar la categoría a manejo privado, en lugar de público, según informó el presidente del bloque.

Proponen reducir superficie

El diputado Soria comentó que una idea del ministro Ariel Oviedo es reducir de 30 mil a 10 mil hectáreas, la extensión de esta reserva, siempre bajo la implicancia de cumplir con los procesos ambientales y sin dejar de lado los controles del Ministerio del Ambiente.

“Este es un tema que viene de hace 27 años; los productores no pueden desarrollar sus fincas; ellos quieren desarrollar el trabajo productivo en su propiedad y nosotros encontrar una solución para ello”, indicó el legislador.

Adelantó, por último, que las reuniones continuarán y que se prevé un encuentro, en la brevedad, con representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería y, nuevamente, con el Ministerio del Ambiente, para evaluar un plan de manejo conjunto.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo