Diputados sanciona creación de un nuevo clasificador presupuestario para pueblos indígenas

Publicado el: 31/08/2022 17:01

Sesion Extra HCD 06.JPG(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El pleno de la Cámara de Diputados, sancionó el proyecto de ley “Que establece en el clasificador por finalidades y funciones del PGN, la función 3.80 - Pueblos Indígenas”.

El objetivo del documento es monitorear y establecer políticas a favor de los derechos de los pueblos indígenas, algo que, actualmente, no es posible, ya que el dinero destinado a las comunidades está mezclado en diversos organismos e instituciones.

El proyecto contiene cinco artículos que incluyen el objeto, la creación de la función, su implementación en el plan de gastos, entre otros aspectos de forma.

La diputada Celeste Amarilla (PLRA-Capital), como vocera de la Comisión de Presupuesto, aconsejó la aprobación del documento. Explicó que el proyecto de ley tiene por objeto contar con un clasificador presupuestario para hacer seguimiento del Presupuesto General de la Nación establecido para los pueblos indígenas, de forma a planificar las políticas públicas destinadas al cumplimiento de sus derechos garantizados.

En el mismo sentido el legislador Edgar Acosta (PLRA-Central), titular de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, dijo que la idea es darle visibilidad a todo lo que se invierte, presupuestariamente, a los pueblos indígenas, por lo que amerita su aprobación.

Varios congresistas, estuvieron de acuerdo en la importancia que desde el Congreso se tenga la posibilidad de ejercer la fiscalización y el control del uso del presupuesto en las diferentes instituciones.

“Esto servirá para reforzar el control del presupuesto destinado a los pueblos indígenas, algo que, actualmente, no es posible, ya que el dinero destinado a las comunidades está mezclado en diversos organismos e instituciones.

Los diputados Teófilo Espínola (PLRA-Canindeyú); Cristina Villalba (ANR-Canindeyú); Eusebio Alvarenga (PLRA-Guairá); y Derlis Maidana (ANR-Misiones), se sumaron para el visto bueno de la propuesta de ley.

El proyecto de ley fue sancionado y pasa al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación o veto.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo