Dictamen positivo para generar mayor rendimiento en colocación de fondos del IPS

Publicado el: 30/08/2022 15:16

Presupuesto IPS 02 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Presupuesto, que preside el diputado Arnaldo Samaniego (ANR-Capital), concedió dictamen de aprobación, con modificaciones, al proyecto de ley  “Que crea el Consejo de Administración del Programa de Inversiones y Colocaciones Financieras de las Reservas del IPS”.

Fue después de una reunión con el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, quien fue invitado para conocer su postura con respecto al documento legislativo.

El presidente del estamento asesor refirió que esta iniciativa busca el fortalecimiento financiero de la previsional, para lo que se establece la elaboración de un programa de inversiones y colocaciones financieras de las reservas del IPS.

El proyecto explica que los activos del IPS deben servir para hacer frente a los compromisos actuales y futuros con los asegurados y que para hacer frente a esta realidad se requiere sostenibilidad de los activos, tanto a mediano como a largo plazos.

“La idea es incrementar la rentabilidad de las inversiones. “En este sentido la valuación actuarial 2021-2100 muestra que por cada incremento de 1 punto porcentual en la rentabilidad, se extiende la solvencia del fondo, aproximadamente, en 2 años; así también significará una fuente de ingreso que permita hacer frente a las necesidades del Fondo de Enfermedad y Maternidad”, dijo el diputado Samaniego.

Contratos de préstamo

La Comisión de Presupuesto, también concedió dictámenes de aprobación a dos contratos de préstamo. Uno con la Corporación Andina de Fomento, y el otro con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ambos empréstitos, por un monto de USD. 200.000.000 cada uno.

De acuerdo con lo expresado por el presidente del estamento asesor, el primer empréstito mencionado será destinado al Ministerio de Salud, para la contratación de personal de salud, compra de medicamentos, entre otras inversiones; mientras que los otros USD. 200 millones, para Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para el financiamiento de proyectos de infraestructura y pago a contratistas viales.

Igualmente, la comisión asesora, dictaminó por la aprobación del proyecto de ley de ampliación presupuestaria para la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), para iniciar trabajos de restauración de la Iglesia de Yaguarón.

El monto de la ampliación corresponde al 41 por ciento del costo total presupuestado; es decir, unos G. 2.000 millones, aproximadamente.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo