CGR presentó informe ante el plenario de Diputados
Publicado el: 31/08/2022 18:13
El comisionado parlamentario agradeció la oportunidad de ser recibido durante un encuentro plenario y destacó que un informe de estas características, en un marco como el de la fecha, es presentado por primera vez en muchos años.
“Somos una dependencia parlamentaria; designados y removidos por el Congreso Nacional; por eso es muy importante presentar estos informes ante las cámaras del Poder Legislativo”, manifestó Benítez.
En la misma línea, resaltó la importancia de que este informe sea presentado antes del estudio del próximo Presupuesto General de la Nación.
Un aspecto indicado por el Contralor es que, justamente, el Poder Legislativo tiene una óptima calificación en cuanto a ejecución de presupuesto, mientras que algunas instituciones han obtenido resultados aceptables; y otras no cumplieron con las recomendaciones que les fueron arrimadas.
A propósito de dichas recomendaciones de la CGR, un 12 % de las destinatarias no las cumplió; el 56 % las cumplió en parte: y un 32 % sí hizo los deberes, de acuerdo al informe.
Sobre las denuncias presentadas, las mismas dan cuenta de G. 630 mil millones de perjuicio patrimonial, hasta agosto de 2022, para las arcas del Estado paraguayo, sostuvo en otro momento.
La Defensoría del Pueblo fue otra dependencia especificada.
Se habló de los carnés de objeción de conciencia remitidos y que originaron ciertos desajustes, ya que existe un cobro que se realiza por cada expedición.
También se mencionó desajustes en el pago de combustible, alquileres, entre otros conceptos.
Otras instituciones con desfasaje son el Ministerio del interior y el Ministerio de Defensa Nacional, luego de los trabajos de inventario.
El contralor detalló, a su vez, lo desarrollado dentro del marco de las Fiscalizaciones Especiales Inmediatas (FEI), que constituyen una modalidad recurrente en los últimos tiempos.
“Son más rápidas que las auditorias financieras, por eso se solicitan permanentemente. Los resultados son más rápidos”, especificó.
Lo correspondiente a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), igualmente, tuvo destaque (irregularidades e incumplimientos).
Finalmente, parte de la exposición enfatizó lo que guarda relación con los informes presentados sobre “obras fantasma” en diversos municipios.
El rol del control
“Esta rendición permite cumplir una de las funciones del Congreso Nacional, que es controlar. El contralor es un comisionado parlamentario, cumple un rol importante”, resaltó la legisladora Kattya González (PEN-Central), ya en el momento del intercambio de pareceres entre los diputados y el expositor.
Seguidamente, reiteró críticas hacia el actual Defensor del Pueblo, de quien dijo que no solo está en la información por polémicas, sino que también está realizando un mal trabajo.
“Pago a proveedores con caja chica, con vulneración de la norma de uso de caja chica; mantenimientos sin detalles (trabajos que no se pudieron constatar); combustible no utilizado, pero no explicado (figura como pagado pero no hay evidencia de que se haya usado; no hay constancias); al igual que alquileres irregulares”, fueron aspectos cuestionados de la Defensoría del Pueblo, contestó el contralor.
Posteriormente, los parlamentarios Pastor Vera (PLRA-San Pedro), y Edgar Acosta (PLRA-Central), felicitaron la presencia de Camilo Benítez y señalaron que existe un buen trabajo.
Acciones judiciales para “no auditar”
El diputado Edgar Acosta hizo hincapié en el tema de las instituciones que presentaron acciones judiciales para no ser auditadas por la CGR.
“Esos entes deben ser expuestos”, sentenció el congresista.
Tras citar algunas dependencias y especificar que las mismas están totalmente detalladas en el informe presentado por escrito, Camilo Benítez sintetizó que “todas las instituciones con presupuesto grande tienen su acción de inconstitucionalidad”.
Compartir este artículo