Cámara de Diputados tendrá dos sesiones extraordinarias el próximo lunes
Publicado el: 02/12/2022 14:05
Vale señalar que el PGN 2023 sufrió modificaciones en la Cámara de Senadores, las cuales deberán ser discutidas en el plenario de Diputados al efecto de ratificar postura en los puntos discordantes, o aceptar la versión Senado del documento.
Previamente, a las 08:00, se llevará a cabo una reunión de la comisión asesora de Presupuesto, que encabeza el diputado Arnaldo Samaniego (ANR-Capital), con el objetivo de dictaminar sobre las esas modificaciones.
La decisión será base de discusión en el encuentro plenario que se desarrollará horas después.
La versión aprobada por los senadores es de G. 105,3 billones; G. 28.224 millones más que lo aprobado en la Cámara de Diputados.
Según pronunciaron desde el Ministerio de Hacienda, la diferencia es de 25 millones de dólares, aproximadamente; lo cual disminuiría de manera considerable los fondos para inversión en capital, con redireccionamiento para gastos corrientes.
Finalizado el tratamiento del PGN 2023, se prevé una segunda sesión extraordinaria para el análisis de 25 puntos incluidos en el orden del día.
Esta convocatoria suspende la sesión ordinaria del día miércoles, según confirmó el presidente Carlos María López.
Entre los primeros puntos se halla la designación de 12 diputados titulares y seis suplentes, para integrar la Comisión Permanente del Congreso Nacional 2022-2023.
Además, se incluyó el proyecto que prevé la extensión del horario de votación en las internas simultáneas del 18 de diciembre del corriente año. Esta iniciativa cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.
Igualmente, serán analizados el veto del Poder Ejecutivo al proyecto “Que regula la minería, comercialización, intermediación, intercambio, transferencia, custodia y administración de criptoactivos o instrumentos que permitan el control sobre criptoactivos”; y el documento que establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses en la función pública
En la misma línea, serán temas de debate los pedidos de interpelación que afectan al presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Omar Pico; el presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A. (COPACO), Sante Enrico Piero Vallese Verdolini; y el titular del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda.
Por último, también se prevé analizar dos normativas impulsadas por el diputado Colym Soroka (ANR-Itapúa), que guardan relación con el ámbito de la producción.
Se trata de los proyectos “Que suspende temporalmente la obligación de pago de regalías por eventos genéticos o biotecnológicos en soja protegidos por patentes de invención”; y “Que prórroga el vencimiento por un año y prohíbe aplicación de multas y recargos a obligaciones derivadas de contratos de entrega de granos de la zafra 2021/2022”.
Compartir este artículo