Buscarán que edificio abandonado del MEC sea destinado a viviendas económicas
Publicado el: 29/10/2021 11:06
Los legisladores Hugo Ramírez (ANR-Capital); Sebastián Villarejo (PPQ-Capital); Raúl Latorre (ANR-Capital); y Sebastián García (PPQ-Capital), son los impulsores de la iniciativa.
Actualmente, el mencionando edificio se encuentra muy deteriorado, en total abandono, siendo esta desafectación una oportunidad viable para establecer un proyecto habitacional de clase media, enfocado en quienes trabajan en el centro de Asunción, para paliar el déficit habitacional y reactivar dicha zona que se encuentra dentro del casco histórico, según dice parte de la exposición de motivos del proyecto.
Los legisladores informaron que, de acuerdo a los antecedentes de un proceso judicial en curso, el inmueble fue comprado por vía de excepción, por la suma de tres millones de dólares, años atrás.
Proyecto de Ley "Que desafecta a título gratuito a favor del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), un inmueble individualizado como finca N° 4.070; con Cta. Cte. Catastral N° 10-0397-04, del departamento Central, distrito de Asunción, barrio La Encarnación, propiedad del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), declarando de interés social y habitacional”, es la denominación oficial del documento.
En opinión de los diputados proyectistas, lograr el cometido permitiría aprovechar el patrimonio estatal, dándole un uso adecuado y rentable, que pueda beneficiar a cientos de familias paraguayas; reactivar económica y comercialmente esa zona céntrica del casco antiguo de Asunción; y disminuir el considerable índice de déficit habitacional de la clase media, permitiendo su acceso a una vivienda digna, ya que el inmueble sería utilizado con esa finalidad.
Igualmente, disminuir el tráfico de acceso al centro urbano, potenciando la posibilidad de vivir y trabajar en dicho espacio geográfico, es otro de los objetivos.
“Esta desafectación está sujeta a la condición de que el inmueble objeto de la misma será utilizado única y exclusivamente para programas de viviendas económicas dirigidas a sectores con ingresos medios, y se priorizará el hecho de que sean trabajadores del sector público o privado cuyo lugar de trabajo sea en el centro urbano de Asunción, conforme la definición de las ordenanzas municipales vigentes”, indica uno de los artículos de la normativa.
Compartir este artículo