Buscan elevar de categoría al Instituto Técnico Superior Legislativo (ITSL)
Publicado el: 02/12/2022 9:33
El proyecto, presentado por el diputado, Enrique Mineur (PLRA-Pdte. Hayes), se sustenta en la necesidad real que los asistentes, auxiliares, técnicos, asesores, jefes, coordinadores y directores respondan, satisfactoriamente, durante el proceso de diseño y redacción de textos normativos.
“Es necesario elevar el nivel de formación profesional de los funcionarios y ciudadanos que estudian en el ITSL-HCD, atendiendo a los estándares académicos de calidad y a las exigencias que requieren el país y la región en el ámbito legislativo”, dice parte de la exposición de motivos.
Añade que la idea es que el ITSL-HCD ofrezca no solamente capacitaciones y programas de pregrado, sino también formación de grado y postgrado (cursos, actualizaciones, especializaciones, maestrías y doctorados), a fin de contribuir con el nivel de formación de los estudiantes.
“De convertirse en realidad este proyecto, Paraguay y Sudamérica contarán con la primera institución educativa, creada por ley de la Nación, que ofrezca formación y capacitación, netamente, del ámbito legislativo a fin de formar agentes que tengan las herramientas teóricas – prácticas necesarias para asesorar a las autoridades nacionales e internacionales, regionales y locales en la elaboración de textos normativos, proceso de tramitación y sanción leyes, entre otros”, esboza otra parte de la exposición de motivos.
En esencia, se propone que el Instituto Superior Legislativo del Paraguay (ISL-Py), sea reconocido como una institución educativa, de gestión oficial, con sede en la ciudad de Asunción, dependiente administrativa y presupuestariamente de la Honorable Cámara de Diputados, por medio de un subprograma presupuestario propio.
Igualmente, quedará facultado a implementar programas de pregrado, grado y postgrado (cursos, especializaciones, maestrías y doctorados), en el campo legislativo, y a expedir títulos de acuerdo a los programas ofrecidos. Así también investigaciones y actividades de extensión académica según cada caso específico.
Se establece, por otro lado, que a partir de la vigencia de la presente disposición, el Instituto dispondrá de un año de plazo para iniciar el proceso de adecuación académica, administrativa y presupuestaria. Los programas de grado y postgrado se implementarán en forma progresiva.
El proyecto será analizado en la próxima sesión de la Cámara de Diputados, atendiendo que varias comisiones habían pedido su postergación, por el término de 30 días, durante la sesión del 02 de noviembre pasado.
Compartir este artículo