Buscan capacitar a empleados del sector público en técnicas de resucitación cardiopulmonar
Publicado el: 27/12/2021 13:27
La normativa fue impulsada por la legisladora Roya Torres (PLRA-Alto Paraná), que, a través del documento legislativo, busca establecer una política que garantice la capacitación y aprendizaje del personal público sobre las técnicas de resucitación cardiopulmonar, y también el uso del desfibrilador.
La proyectista menciona que la reanimación cardiopulmonar o reanimación cardiorrespiratoria es un conjunto de maniobras destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales, cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de ese paro.
“Es importante que el personal que presta servicios en espacios públicos o privados con acceso públicos se encuentre capacitado para aplicar estas técnicas y así evitar una muerte; se trata de un tema que se impone como política de salud pública”, dijo al respecto el legislador.
Mencionó, además, que es menester recordar que el Estado a través de cada uno de sus poderes debe garantizar la salud de la población, ya que la vida es el primer derecho de la persona humana que resulta reconocido y garantizado por la Constitución Nacional.
Para la capacitación y aprendizaje especificado en la artículo 1º, se deberán dictar cursos teóricos-prácticos destinados al personal en las técnicas de reanimación cardiopulmonar y el uso del desfibrilador externo automático.
Con respecto a la autoridad de aplicación de la presente iniciativa, quedará al arbitrio del Poder Ejecutivo estipular la designación. Dicha institución tendrá a su cargo determinar los parámetros de concurrencia masiva y de alto riesgo en los términos de la presente ley.
Igualmente, determinar la capacitación, promoción y difusión, suscripción de convenios, entre otros puntos.
El proyecto de ley fue girado, para su estudio, a las comisiones de Legislación y Codificación y en la de Salud Pública.
Compartir este artículo