Articulan modificaciones en proyecto que busca formalizar asentamientos de Remansito

Publicado el: 30/08/2022 15:32

Ecología 01 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La situación de la Finca N° 916 de la ciudad de Villa Hayes (lugar conocido como Remansito), fue tema de análisis durante la reunión ordinaria de la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medioambiente, que encabeza el diputado Pastor Soria (ANR-San Pedro).

El encuentro contó con participación de representantes de SERMAT S.A.; FAROL S.A., y del Ministerio de Defensa Nacional, en cuyo predio se hallan situadas dichas empresas.

La denominación oficial del documento es: Proyecto de Ley “Por el cual se formaliza la situación de hecho de los asentamientos Nueva Asunción, San Ramón, 8 de Diciembre, Km. 25 Martín Luisa, Km 24 Belén, Aromita, 13 Tuyutí, La Victoria, La Esperanza, San Cayetano, Milagro Karanda´yty y Sagrado Corazón de Jesús, ubicados en la finca N° 916, Remansito, del distrito de Villa Hayes”.

“En la reunión hablamos de los vertederos o depositarios de basura que se recolectan de capital y ciudades circunvecinas, y algunas modificaciones de las coordenadas que están solicitando. Esto es para tener, con certeza, las dimensiones que ocupan de la propiedad del Ministerio de Defensa, con quien tienen un acuerdo”, señaló el legislador Soria.

Significó que “fueron acordadas algunas modificaciones en lo que tiene que ver con el área de 413 hectáreas, por un lado, y las siete mil hectáreas que por otro lado también se están analizando”.

“Las dos empresas están dentro del área. Queremos darles las certezas de sus coordenadas para que puedan seguir invirtiendo”, explicó.

Vale referir que las modificaciones acordadas serán trabajadas técnicamente y oficializadas, más adelante, con el correspondiente dictamen.

En otro orden de cosas, fue aprobado con modificaciones, el proyecto de ley “Que modifica el artículo 100 de la Ley 6.380/2019 - De modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional; y dispone la exoneración del impuesto al valor agregado a la enajenación de bolsas de bioplásticos compostables”.

El presidente Soria indicó que se entiende por bolsas de bioplásticos compostables, aquellas que cuentan con certificación técnica que avala que el material se biodegrada en 90 - 180 días, según la especificación.

“La única modificación es que en el proyecto se precisará que son 180 días”, finalizó el legislador.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo