Aconsejarán figura del padrinazgo para las plazas ubicadas en zona del Congreso Nacional
Publicado el: 26/08/2022 14:53
Se trata del proyecto de ley “Que concede al Congreso Nacional, por el término de veinte años, la administración de las plazas: De Armas; Juan de Salazar; Constitución; De la Independencia; y de la Plaza del Congreso, pertenecientes a la Municipalidad de Asunción, sin afectar el carácter de dominio público, ubicadas en el distrito de La Encarnación de la ciudad de Asunción, y deroga el artículo 2° de la Ley N° 6.284/2019 - Que declara patrimonio histórico nacional las plazas: Independencia, Juan de Salazar y la de Armas de la ciudad de Asunción”, con media sanción del Senado.
Mejorar, revitalizar, hermosear y proteger los recursos naturales; así como recuperar y revalorizar el patrimonio histórico y cultural de la Nación, en los referidos inmuebles, son los objetivos de la normativa.
Modificaciones
La modificación más importante apunta a la figura del padrinazgo. “Autorizase al Congreso Nacional a acordar por el termino de veinte años el Padrinazgo con la Municipalidad de Asunción”, es parte de la redacción planteada para el artículo principal.
En segundo término, en el artículo 3º, se sugiere que el Congreso Nacional, “a cargo del Padrinazgo de los inmuebles en cuestión”, establezca planes, programas y proyectos que refieran al objeto de la ley.
Habla de autorizar la firma de convenios y acuerdos con entidades u organizaciones no gubernamentales, para la investigación, recuperación y puesta en valor de construcciones, monumentos u objetos de valor histórico-cultural que se ubiquen o pudieran ubicarse en los mencionados sitios.
Distinción de Diputados
Por otro lado, el proyecto “Que concede la Orden Nacional al Mérito Comuneros a la profesora Rosa Bella Cáceres Mongelós, por su destacada labor en el ámbito de la docencia, como fundadora de escuelas primarias, centros de alfabetización de adultos, una escuela indígena y un colegio nacional, además de su importante gestión en la creación y formación de la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República, y en el ejercicio de la presidencia de la Asociación Central de Funcionarios Públicos y Docentes del Paraguay”, tuvo dictamen de aprobación con modificaciones.
La sugerencia establece que en el acápite diga lo siguiente: “… en reconocimiento a su destacada labor en el ámbito de la docencia, por su gestión como fundadora de Escuelas Primarias, Centros de Alfabetización de Adultos, una Escuela Indígena y un Colegio Nacional, además de su importante papel en la creación y formación de la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República, y en el ejercicio de la presidencia de la Asociación Central de Funcionaros Públicos y Docentes del Paraguay”.
“Día del trabajador de la construcción”
Finalmente, otro documento en estudio fue el proyecto de declaración “Que establece cada 19 de agosto como Día Nacional del Albañil Paraguayo”, igualmente, con dictamen positivo pero con modificaciones.
La denominación pasaría a ser “trabajador de la construcción”, de acuerdo al texto aprobado.
Esto tiene que ver, cabe recordar, con la conmemoración de la inauguración del “Puente Remanso”, que data del año 1978.
Compartir este artículo