Dictámenes positivos para incluir “Olaparib” en el vademécum de Salud y del IPS
Publicado el: 23/01/2023 16:10
Dicha iniciativa tiene como impulsores a los legisladores Raúl Latorre (ANR-Capital), y Walter Harms (ANR-Itapúa); mientras que los dictámenes favorables fueron emitidos por las comisiones asesoras de Justicia, Trabajo y Previsión Social, y de Equidad Social y Género.
Este fármaco, cabe referir, se utiliza para tratamiento del cáncer, normalmente, después de la quimioterapia.
El documento en cuestión tiene por objeto establecer la obligatoriedad al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y al Instituto de Previsión Social, de incluir el citado fármaco (Olaparib), y otros de tratamiento oncológico, en sus respectivos Vademécum, “para la provisión de forma gratuita a sus pacientes, debiendo garantizarse la disponibilidad suficiente de los mismos”.
En uno de los artículos se indica que el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social “serán los responsables directos” de dar cumplimiento a la eventual Ley.
“El incumplimiento representará una falta grave y el funcionario responsable deberá ser sancionado conforme a las leyes vigentes. La reincidencia será sancionada con la destitución y la prohibición de ejercer cargos públicos por cinco años”, dice, igualmente, otro apartado.
Este proyecto es uno de los documentos a ser considerados luego del reinicio del periodo de sesiones ordinarias de la Cámara Baja, a partir del mes de marzo.
Compartir este artículo